HASTA DONDE PUEDE LLEGAR EL RIESGO DE UNA MALA EDUCACIÓN
(Extarído de: http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/2011/07/cronicas-del-uruguay-independiente-1.html)
Es así que Máximo Pérez recibe a un chasque que portaba una nota en la que decía: "Mataron a nuestro querido general D. Venancio Flores: reúna la gente y véngase". Como el caudillo era analfabeto pidió al asistente que le leyera el mensaje. Este entendió "vénguese" en lugar de "véngase", y Máximo ordena ejecutar a dos prestigiosos caudillos blancos: Tomás Pérez y Rafael Ocampo. La masacre que siguió fue terrible, se calcula que en dos días hubo quinientos muertos entre los dos bandos, aunque en su mayoría fueron del Partido Blanco.
La matanza fue tal, que el general Gregorio Suárez, de quien se sospecha que fue el verdadero instigador de la muerte del caudillo colorado, se sintió obligado a protestar por los "asesinatos escandalosos de vecinos cargados de familia y que conceptúo no han tomado parte en el alevoso asesinato del ilustre Flores". Finalmente el gobierno terminó por adoptar varias resoluciones para calmar los ánimos, entre ellas un pedido de auxilio a Buenos Aires y la proclamación del estado de sitio, a fin de detener la carnicería imperante.
Más allá de la anécdota, aquel período histórico, que fue además llevado a la pantalla grande por un grupo de cineastas uruguayos, en la que sería una de las primeras películas realizadas en nuestro país sobre temas nacionales, atestigua sobre la fragilidad de la denominada por los politólogos "teoría de las familias ideológicas". Las dos grandes colectividades políticas tradicionales, más de una vez desde su fundación en el siglo XIX, han estado enfrentadas por contar diferentes visiones sobre el futuro de la República, lo que las llevó a duras luchas, incluso armadas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario